Difference between revisions of "Page:Ms.6976.djvu/274"

From GATE
 
Page body (to be transcluded):Page body (to be transcluded):
Line 5: Line 5:
 
<center><big>P[ax] C[hristi]</big></center><br>
 
<center><big>P[ax] C[hristi]</big></center><br>
 
<br>
 
<br>
Oi 9 del corriente salio Su R.a el P. P.l y me encargo saludasse en su nombre a V. R. todos; pide tambien le encomendemos a Dios. Tambien a la despedida me explico el ultimo orden suyo sobre los castigos de los indios y cumunico a V. R. la tal explicacion para q[u]e lo senpan. Dice pues q[u]e para hazer los [[Work::Tupambaé | Tupâmbaes]] <ref>Abambaé y tupambaé, são vocábulos guarani que definem dois sistemas de trabalho e de propiedade dos bienes. Abambaé, pertence ao homem, aquilo que lhe é privado; já o tupambaé é aquilo que pertence a Deus. Toda a organização da vida produtiva das reduções se realizava em função destes dois conceitos. O abambaé comprendia o lote agrícola ou parcela de terra que era cedido a cada família que a recebida do próprio cacique. Tal parcela de terra era trabalhada durante tres dias da semana e os frutos obtidos eram propriedade exclusiva da família possuidora do lote. Ela podia dispor do produzido com total liberdade; dentro, é claro, das limitações impostas pelo regime reducional. Sepp diz que cada um poderia receber até 50 "sester" (6,5 hectares); mas provavelmente isso variava de acordo com o espírito empreendedor de cada um. O tupambaé, "la hacienda de Dios", compreendia as terras que pertenciam a comunidade (missionários, enfermos, viúvas, órfãos e também para o acúmulo de sementes para os tempos de epidemias e escassez alimentar); estas terra eram muito mais extensas que as do abambaé. Elas eram propriamente as sementeiras dedicadas ao cultivo em grande escala; a ela pertenciam também as estâncias destinadas a criação de gado. O índio normalmente trabalhava no tupambaé dois dias por semana; se cultiva ali normalmente milho, trigo, arroz, tabaco, cana de açúcar e algodão. (Antonio Sepp, ''Relación de viaje a las misiones jesuíticas'', edición crítica de las obras del padre Antonio Sepp, S.J. misionero en la Argentina desde 1691 hasta 1733 a cargo de W. Hoffmann, t. I, Buenos Aires, 1971, 95-96).</ref> no se apremien los indios con castigo sino q[u]e si ven VV. RR. q[u]e no quieren assistri [sic] al trabajo les procuren llevarlos a el con otras persuasiones y ahablandoles, y andandoles alguna cosa para que se hallen en dichos trabajos; esta es la interpresacion [sic] del orden; en lo demas me dixo q[u]e por hurtos etc.a, daños q[u]e hazen etc.a, aunq[u]e no lleguen a pecado mortal no fue su animo q[u]e seamos escrupulsos. V.g.: si matan vacas y bueses x.a [sic], todos esto es hurto y a esto se arreglaren VV. RR.a[s]. <br>
+
Oi 9 del corriente salio Su R.a el P. P.l y me encargo saludasse en su nombre a V. R. todos; pide tambien le encomendemos a Dios. Tambien a la despedida me explico el ultimo orden suyo sobre los castigos de los indios y cumunico a V. R. la tal explicacion para q[u]e lo senpan. Dice pues q[u]e para hazer los [[Work::Tupambaé | Tupâmbaes]] no se apremien los indios con castigo sino q[u]e si ven VV. RR. q[u]e no quieren assistri [sic] al trabajo les procuren llevarlos a el con otras persuasiones y ahablandoles, y andandoles alguna cosa para que se hallen en dichos trabajos; esta es la interpresacion [sic] del orden; en lo demas me dixo q[u]e por hurtos etc.a, daños q[u]e hazen etc.a, aunq[u]e no lleguen a pecado mortal no fue su animo q[u]e seamos escrupulsos. V.g.: si matan vacas y bueses x.a [sic], todos esto es hurto y a esto se arreglaren VV. RR.a[s]. <br>
 
Yo de mi parte, tengo q[u]e avisar a VV. RR. de otro punto y es q[u]e tengan por amor de Dios y bien de estas Doctrinas algunos mas prudencia en no propalar a los mismo[s] indios estas ordenes de n[uestr]os Superiores como tengo noticia q[u]e parece lo han hecho algunos o alguno con el ul [sic] no azotarlos los Domingos etc.as el decirles a ellos estos ordenes q[u]e puede aprobechar al indios; nada les haze de provecho antes pierden los Pueblos. Y los confirma en desobediencias de lo qual N[uestro] S[eñor] nos ha de pedir quenta si cuydamos a ellas con tan dañosas propalaciones. Y aun aun [sic] tales ordenes no conviene q[u]e los indios los trabajen<ref> "Trabajar" é usado no sentido de copiar as cartas: "Significa formar, disponer, o executar alguna cosa arreglandose à methodo y orden". DRAE, 1739, 311, 2.</ref> por saber muchos la lengua española ni en lo pueden ni mandan los Superiores. Y assi ruego a VV. RR. andemos en esto con mayor recato, y si un supiere q[u]e en su Pueblo no se guarda esto, anneste hizo o se haze lo contrario, estimares me avise o el P. Cura o Compañero; y procurare cumpli[r] con mi obligacion para impedir los daños q[u]e se siguiran de tales hablas etc.a. Candelaria y dic[iembre], 9 de [17]35 <br>
 
Yo de mi parte, tengo q[u]e avisar a VV. RR. de otro punto y es q[u]e tengan por amor de Dios y bien de estas Doctrinas algunos mas prudencia en no propalar a los mismo[s] indios estas ordenes de n[uestr]os Superiores como tengo noticia q[u]e parece lo han hecho algunos o alguno con el ul [sic] no azotarlos los Domingos etc.as el decirles a ellos estos ordenes q[u]e puede aprobechar al indios; nada les haze de provecho antes pierden los Pueblos. Y los confirma en desobediencias de lo qual N[uestro] S[eñor] nos ha de pedir quenta si cuydamos a ellas con tan dañosas propalaciones. Y aun aun [sic] tales ordenes no conviene q[u]e los indios los trabajen<ref> "Trabajar" é usado no sentido de copiar as cartas: "Significa formar, disponer, o executar alguna cosa arreglandose à methodo y orden". DRAE, 1739, 311, 2.</ref> por saber muchos la lengua española ni en lo pueden ni mandan los Superiores. Y assi ruego a VV. RR. andemos en esto con mayor recato, y si un supiere q[u]e en su Pueblo no se guarda esto, anneste hizo o se haze lo contrario, estimares me avise o el P. Cura o Compañero; y procurare cumpli[r] con mi obligacion para impedir los daños q[u]e se siguiran de tales hablas etc.a. Candelaria y dic[iembre], 9 de [17]35 <br>
 
<center>M[uy] S[iervo] de V. R.a. <br>
 
<center>M[uy] S[iervo] de V. R.a. <br>

Latest revision as of 23:21, 9 July 2021

This page has not been proofread

Mis PP.

P[ax] C[hristi]


Oi 9 del corriente salio Su R.a el P. P.l y me encargo saludasse en su nombre a V. R. todos; pide tambien le encomendemos a Dios. Tambien a la despedida me explico el ultimo orden suyo sobre los castigos de los indios y cumunico a V. R. la tal explicacion para q[u]e lo senpan. Dice pues q[u]e para hazer los Tupâmbaes no se apremien los indios con castigo sino q[u]e si ven VV. RR. q[u]e no quieren assistri [sic] al trabajo les procuren llevarlos a el con otras persuasiones y ahablandoles, y andandoles alguna cosa para que se hallen en dichos trabajos; esta es la interpresacion [sic] del orden; en lo demas me dixo q[u]e por hurtos etc.a, daños q[u]e hazen etc.a, aunq[u]e no lleguen a pecado mortal no fue su animo q[u]e seamos escrupulsos. V.g.: si matan vacas y bueses x.a [sic], todos esto es hurto y a esto se arreglaren VV. RR.a[s].
Yo de mi parte, tengo q[u]e avisar a VV. RR. de otro punto y es q[u]e tengan por amor de Dios y bien de estas Doctrinas algunos mas prudencia en no propalar a los mismo[s] indios estas ordenes de n[uestr]os Superiores como tengo noticia q[u]e parece lo han hecho algunos o alguno con el ul [sic] no azotarlos los Domingos etc.as el decirles a ellos estos ordenes q[u]e puede aprobechar al indios; nada les haze de provecho antes pierden los Pueblos. Y los confirma en desobediencias de lo qual N[uestro] S[eñor] nos ha de pedir quenta si cuydamos a ellas con tan dañosas propalaciones. Y aun aun [sic] tales ordenes no conviene q[u]e los indios los trabajen[1] por saber muchos la lengua española ni en lo pueden ni mandan los Superiores. Y assi ruego a VV. RR. andemos en esto con mayor recato, y si un supiere q[u]e en su Pueblo no se guarda esto, anneste hizo o se haze lo contrario, estimares me avise o el P. Cura o Compañero; y procurare cumpli[r] con mi obligacion para impedir los daños q[u]e se siguiran de tales hablas etc.a. Candelaria y dic[iembre], 9 de [17]35

M[uy] S[iervo] de V. R.a.
Bernardo Nusdorffer

  1. "Trabajar" é usado no sentido de copiar as cartas: "Significa formar, disponer, o executar alguna cosa arreglandose à methodo y orden". DRAE, 1739, 311, 2.
... more about "Ms.6976.djvu/274"
leencomendemos +, ala +, meex +, delos +, losenpan +, nose +, assistri +, ael +, ya +, blando les +, andandoles +, paraque +, interpresacion +, enlo +, medixo +, apecado +, es crupul +, Simatan +, yaesto +, arregla ren +, nopropalar +, alos +, ulno +, aellos +, deprovecho +, Ylos +, des obediencias +, delo +, hade +, cuyudamos +, aellas +, daño sas +, Yaun +, nien +, lopueden +, Yassi +, Sium +, osehaze +, estimares +, meavise +  and pro Curare +