Difference between revisions of "Page:Ms.6976.djvu/113"
(2 intermediate revisions by the same user not shown) | |||
Page body (to be transcluded): | Page body (to be transcluded): | ||
Line 1: | Line 1: | ||
[[Category:Ms. 6976]] | [[Category:Ms. 6976]] | ||
+ | [[Category:Ibañez, El Reyno Jesuitico - citaçāo]] | ||
<tabber> | <tabber> | ||
Interpretative= | Interpretative= | ||
− | ''y como tales usan dellos los mozos, con un calzon tan ajustado, que con dificultad puede cerrarse por los lados por la rodilla descubren pañetes, o com puntas, ò labrador, colores. El pelo en muchos va prevaleciendo, sin atreverse ya algunos a hazerçele cortar con efecto, y perseverancia <hi rend="underline">ni aun los niños y acolitos los quales por usar en la Iglesia traje clerical deven tener el pelo como acolitos españoles, y clerigos modestros</hi> excessos que piden efectivo remedio <hi rend="underline">disponiendo los Pes. Curas que empieze la reforma de los trajes por los muchachos, y sirvientes de nuestra casa, y principales del Pueblo a cuyo exemplo sera facil acomodar todo el Pueblo.</hi><ref>Os trechos sublinhados são aqueles que Ibañez omite na sua obra.</ref> Tambien ser, y excesso volver a introducir para los danzantes libreas de seda, lo qual fuera de ser cargoso super superfluo [sic], seria en algunos Pueblos mas pobres contra charidad, y aun quizas contra iustizia empleando los bienes del Pueblo en galanar demaziado do [sic] los danzantes al mismo tiempo que muchos pobres del mismo Pueblo andan desnudos, <hi rend="underline">quando la Igreja usa segun S. Ambrosio</hi><ref> "De officiis ministrorum", Lib. II, cap. 28 in J-P. Migne, "Patrologia Latina", 16, 136C-139A. </ref> <hi rend="underline">el deshazer los ornamentos, y vasos sagrados para vestir a los pobres, y S. Thomas de Villanueva</hi><ref>Cf. "Divi Thomae a Villanova Opera Omnia", vv. I-VI, Manila, 1881-1897 e as mais antigas biografias: Juan de Muñatones, "Vida de santo Tomás de Villanueva", Alcalá, 1572 (publicada por Tomás de Herrera, "Historia del convento de san Agustín de Salamanca", Madrid, 1652) e Miguel Bartolomé Salón, "Vida de santo Tomás de Villanueva", Valencia, 1588 (nueva edición: Real Monasterio del Escorial, 1925).</ref>, <hi rend="underline">y S. Carlos, y otros Santissimos Prelados desnudaran sus palacios, y camas para vestir con los vienes proprios a los pobres desnudos, y sustentar a los necessitados</hi><ref>Essas referências são também omitidas no "El Reyno Jesuitico".</ref>, portanto ordeno con todo aprieto que no se haga vestido alguno para da[n]zantes, ni para alguno de los indios de çeda, ni con guarniciones, botonadura de oro, ò plata. Y si lo imbiaren los Procuradores no permite el Pe. Superior se gaste en las Doctrinas si no se embie fuera a vender por lo que costa. E as libreas que al presente estan echas se usaran hasta q[u]e se gasten''<ref>B. Ibañez de Echávarri, [[Page:El Reyno jesuitico (1762).pdf/38|''El Reyno Jesuitico'', 30]]. | + | ''<span style="color:Red">y como tales usan dellos los mozos, con un calzon tan ajustado, que con dificultad puede cerrarse por los lados por la rodilla descubren pañetes, o com puntas, ò labrador, colores. El pelo en muchos va prevaleciendo, sin atreverse ya algunos a hazerçele cortar con efecto, y perseverancia <hi rend="underline">ni aun los niños y acolitos los quales por usar en la Iglesia traje clerical deven tener el pelo como acolitos españoles, y clerigos modestros</hi> excessos que piden efectivo remedio <hi rend="underline">disponiendo los Pes. Curas que empieze la reforma de los trajes por los muchachos, y sirvientes de nuestra casa, y principales del Pueblo a cuyo exemplo sera facil acomodar todo el Pueblo.</hi><ref>Os trechos sublinhados são aqueles que Ibañez omite na sua obra.</ref> Tambien ser, y excesso volver a introducir para los danzantes libreas de seda, lo qual fuera de ser cargoso super superfluo [sic], seria en algunos Pueblos mas pobres contra charidad, y aun quizas contra iustizia empleando los bienes del Pueblo en galanar demaziado do [sic] los danzantes al mismo tiempo que muchos pobres del mismo Pueblo andan desnudos, <hi rend="underline">quando la Igreja usa segun S. Ambrosio</hi><ref> "De officiis ministrorum", Lib. II, cap. 28 in J-P. Migne, "Patrologia Latina", 16, 136C-139A. </ref> <hi rend="underline">el deshazer los ornamentos, y vasos sagrados para vestir a los pobres, y S. Thomas de Villanueva</hi><ref>Cf. "Divi Thomae a Villanova Opera Omnia", vv. I-VI, Manila, 1881-1897 e as mais antigas biografias: Juan de Muñatones, "Vida de santo Tomás de Villanueva", Alcalá, 1572 (publicada por Tomás de Herrera, "Historia del convento de san Agustín de Salamanca", Madrid, 1652) e Miguel Bartolomé Salón, "Vida de santo Tomás de Villanueva", Valencia, 1588 (nueva edición: Real Monasterio del Escorial, 1925).</ref>, <hi rend="underline">y S. Carlos, y otros Santissimos Prelados desnudaran sus palacios, y camas para vestir con los vienes proprios a los pobres desnudos, y sustentar a los necessitados</hi><ref>Essas referências são também omitidas no "El Reyno Jesuitico".</ref>, portanto ordeno con todo aprieto que no se haga vestido alguno para da[n]zantes, ni para alguno de los indios de çeda, ni con guarniciones, botonadura de oro, ò plata. Y si lo imbiaren los Procuradores no permite el Pe. Superior se gaste en las Doctrinas si no se embie fuera a vender por lo que costa. E as libreas que al presente estan echas se usaran hasta q[u]e se gasten</span>''<ref>B. Ibañez de Echávarri, [[Page:El Reyno jesuitico (1762).pdf/38|''El Reyno Jesuitico'', 30]]. Como assinalamos, a citação não é literal.</ref>. <br> |
El exercicio de las armas oy mas necessario quanto por varias partes mas nos cercan lo[s] enemigos por tanto todos los Domingos año abra algun exercicio de tirar arcabuces con vala, de las ondas com piedras, y de los arcos con flechas, y un dia cada mes alarde general conservando los [sic] Compañias con sus Capitanes y Cavos de Guerra en cada una, y un Sargento Mayor, y un Maesse de Campo en cada Pueblo cada Compania de a cavallo a de ser de <hi rend="underline">50</hi> y otros tantos tendra la de Pedreros las demas de Infanteria seran de a <hi rend="underline">100</hi> en ellas se alistaran todos los capaces de tomar armas, y se procurara que la de soldado sepa usar de todas las armas; los officiales de Milicia seran siempre los mas valerosos, y porque se extimen los offic[i]os | El exercicio de las armas oy mas necessario quanto por varias partes mas nos cercan lo[s] enemigos por tanto todos los Domingos año abra algun exercicio de tirar arcabuces con vala, de las ondas com piedras, y de los arcos con flechas, y un dia cada mes alarde general conservando los [sic] Compañias con sus Capitanes y Cavos de Guerra en cada una, y un Sargento Mayor, y un Maesse de Campo en cada Pueblo cada Compania de a cavallo a de ser de <hi rend="underline">50</hi> y otros tantos tendra la de Pedreros las demas de Infanteria seran de a <hi rend="underline">100</hi> en ellas se alistaran todos los capaces de tomar armas, y se procurara que la de soldado sepa usar de todas las armas; los officiales de Milicia seran siempre los mas valerosos, y porque se extimen los offic[i]os | ||
Latest revision as of 12:04, 25 October 2022
y como tales usan dellos los mozos, con un calzon tan ajustado, que con dificultad puede cerrarse por los lados por la rodilla descubren pañetes, o com puntas, ò labrador, colores. El pelo en muchos va prevaleciendo, sin atreverse ya algunos a hazerçele cortar con efecto, y perseverancia ni aun los niños y acolitos los quales por usar en la Iglesia traje clerical deven tener el pelo como acolitos españoles, y clerigos modestros excessos que piden efectivo remedio disponiendo los Pes. Curas que empieze la reforma de los trajes por los muchachos, y sirvientes de nuestra casa, y principales del Pueblo a cuyo exemplo sera facil acomodar todo el Pueblo.[1] Tambien ser, y excesso volver a introducir para los danzantes libreas de seda, lo qual fuera de ser cargoso super superfluo [sic], seria en algunos Pueblos mas pobres contra charidad, y aun quizas contra iustizia empleando los bienes del Pueblo en galanar demaziado do [sic] los danzantes al mismo tiempo que muchos pobres del mismo Pueblo andan desnudos, quando la Igreja usa segun S. Ambrosio[2] el deshazer los ornamentos, y vasos sagrados para vestir a los pobres, y S. Thomas de Villanueva[3], y S. Carlos, y otros Santissimos Prelados desnudaran sus palacios, y camas para vestir con los vienes proprios a los pobres desnudos, y sustentar a los necessitados[4], portanto ordeno con todo aprieto que no se haga vestido alguno para da[n]zantes, ni para alguno de los indios de çeda, ni con guarniciones, botonadura de oro, ò plata. Y si lo imbiaren los Procuradores no permite el Pe. Superior se gaste en las Doctrinas si no se embie fuera a vender por lo que costa. E as libreas que al presente estan echas se usaran hasta q[u]e se gasten[5].
El exercicio de las armas oy mas necessario quanto por varias partes mas nos cercan lo[s] enemigos por tanto todos los Domingos año abra algun exercicio de tirar arcabuces con vala, de las ondas com piedras, y de los arcos con flechas, y un dia cada mes alarde general conservando los [sic] Compañias con sus Capitanes y Cavos de Guerra en cada una, y un Sargento Mayor, y un Maesse de Campo en cada Pueblo cada Compania de a cavallo a de ser de 50 y otros tantos tendra la de Pedreros las demas de Infanteria seran de a 100 en ellas se alistaran todos los capaces de tomar armas, y se procurara que la de soldado sepa usar de todas las armas; los officiales de Milicia seran siempre los mas valerosos, y porque se extimen los offic[i]os
- ↑ Os trechos sublinhados são aqueles que Ibañez omite na sua obra.
- ↑ "De officiis ministrorum", Lib. II, cap. 28 in J-P. Migne, "Patrologia Latina", 16, 136C-139A.
- ↑ Cf. "Divi Thomae a Villanova Opera Omnia", vv. I-VI, Manila, 1881-1897 e as mais antigas biografias: Juan de Muñatones, "Vida de santo Tomás de Villanueva", Alcalá, 1572 (publicada por Tomás de Herrera, "Historia del convento de san Agustín de Salamanca", Madrid, 1652) e Miguel Bartolomé Salón, "Vida de santo Tomás de Villanueva", Valencia, 1588 (nueva edición: Real Monasterio del Escorial, 1925).
- ↑ Essas referências são também omitidas no "El Reyno Jesuitico".
- ↑ B. Ibañez de Echávarri, El Reyno Jesuitico, 30. Como assinalamos, a citação não é literal.