Difference between revisions of "Page:Ordenes Salamanca.djvu/158"

From GATE
 
(5 intermediate revisions by 2 users not shown)
Page body (to be transcluded):Page body (to be transcluded):
Line 1: Line 1:
 
[[Category:Ordenes Salamanca]]
 
[[Category:Ordenes Salamanca]]
hacer retablos u otra cosa semejante, solo sea obligado el
+
hacer retablos u otra cosa semejante, solo sea obligado el pueblo que pidió el tal official a pagarle su travajo, a el y su familia que deve tener consigo. Pero si el d[ic]ho official hiciere tanta falta en su pueblo, que por su ausencia pierde el tal pueblo notables intereses, podrá el Pe. Superior señalar alguna recompensa que pague el pueblo en cuya obra se occupa a aquel de donde vino dicho official, según mayor o menor fuere el interés que pierde su pueblo por su ausencia. <br>
pueblo que pidió el tal official a pagarle su travajo, a el y
+
56[<sup>o</sup>]. Todos los sábados por la mañana habrá doctrina quando en el siguiente domingo ha de [h]aver sermón, para q[u]e por lo menos una vez aya cada ocho días a todo el Pueblo. <br>
su familia que deve tener consigo. Pero si el dicho official
+
57[<sup>o</sup>]. No se permita que n[uest]ros indios tengan en sus casas armas de fuego, ni usen de ellas como suyas y sy alguno tubiere alguna, recójase y póngase en la armería común, y q[uan]do van a algún viage, no las llevarán sin licencia del Pe. que cuida de la Doctrina o del Sup[erio]r. <br>
hiciere tanta falta en su pueblo, que por su ausencia pier-
+
58[<sup>o</sup>]. La renovaz[ió]n del S[eño]r se hará en t[iem]po de imbierno cada 15 días y en verano cada 8 días. Y a los enfermos se llevará en p[úbli]co dos vezes al mes, si hubiere occasión p[ar]a ello. <br>
de el tal pueblo notables intereses, podrá el Pe Superior seña-
+
En la Carta 3<sup>a</sup> de las 12 de N. P. G. [[Name::Tirso González de Santalla|Tirso González]] an visto V. R.as aprueva el encargarse mi antecesor de reformar los ór[de]nes y haviéndoseme propuesto esa tan necesaria por la confusión y repetición, que no se lean se han pasado 
lar alguna recompensa que pague el pueblo en cuya obra
 
se occupa a aquel de donde vino dicho official, según mayor
 
o menor fuere el interés que pierde su pueblo por su ausencia.
 
56[o] todos los sábados por la mañana habrá doctrina quando
 
en el siguiente domingo ha de [h]aver sermón, para que por lo
 
menos una vez [h]aya cada ocho días a todo el pueblo.
 
57[o] No se permita que nuestros indios tengan en sus casas
 
armas de fuego, ni usen de ellas como suyas y sy alguno
 
tubiere alguna, recójase y póngase en la armería común,
 
y quando van a algún viage, no las llevarán sin licencia del Pe
 
que cuida* de la Doctrina o del Superior.
 
58[o] La renovazión del Sr se hará en tiempo de imbierno cada
 
15 días y en verano cada 8 días. Y a los enfermos se llevará
 
en público dos vezes al mes, si hubiere occasión para ello.
 
En la Carta 3a de las 12 de N. P. G. Tirso González
 
[h]an visto V. Ras aprueva el encargarse mi antecesor de refor-
 
mar los órdenes y haviéndoseme propuesto esa tan necesaria
 
por la confusión y repetición, que no se lean* se han pasado 
 
 
[[Category:Ordenes Salamanca]]
 
[[Category:Ordenes Salamanca]]
Footer (noinclude):Footer (noinclude):
Line 1: Line 1:
<references/>
+
<references/> {{TurnPage}}

Latest revision as of 11:00, 6 August 2021

This page has not been proofread

hacer retablos u otra cosa semejante, solo sea obligado el pueblo que pidió el tal official a pagarle su travajo, a el y su familia que deve tener consigo. Pero si el d[ic]ho official hiciere tanta falta en su pueblo, que por su ausencia pierde el tal pueblo notables intereses, podrá el Pe. Superior señalar alguna recompensa que pague el pueblo en cuya obra se occupa a aquel de donde vino dicho official, según mayor o menor fuere el interés que pierde su pueblo por su ausencia.
56[o]. Todos los sábados por la mañana habrá doctrina quando en el siguiente domingo ha de [h]aver sermón, para q[u]e por lo menos una vez aya cada ocho días a todo el Pueblo.
57[o]. No se permita que n[uest]ros indios tengan en sus casas armas de fuego, ni usen de ellas como suyas y sy alguno tubiere alguna, recójase y póngase en la armería común, y q[uan]do van a algún viage, no las llevarán sin licencia del Pe. que cuida de la Doctrina o del Sup[erio]r.
58[o]. La renovaz[ió]n del S[eño]r se hará en t[iem]po de imbierno cada 15 días y en verano cada 8 días. Y a los enfermos se llevará en p[úbli]co dos vezes al mes, si hubiere occasión p[ar]a ello.
En la Carta 3a de las 12 de N. P. G. Tirso González an visto V. R.as aprueva el encargarse mi antecesor de reformar los ór[de]nes y haviéndoseme propuesto esa tan necesaria por la confusión y repetición, que no se lean se han pasado