Difference between revisions of "Page:Ms.6976.djvu/281"

From GATE
 
(3 intermediate revisions by the same user not shown)
Page body (to be transcluded):Page body (to be transcluded):
Line 2: Line 2:
 
<tabber>
 
<tabber>
 
Interpretative=
 
Interpretative=
<center><big>Memorial<ref>Provável mudança de mão que transcreve o manuscrito.</ref> del P[adr]e Prov[incia]l Antonio Machoni<ref>Macioni, Antonio, sacerdote, * 1.XI.1672 (Cagliari, Italia) e + 25.VII.1753 (Córdoba, Argentina); chegou a Buenos Aires no dia 24.IX.1698; foi procurador na Europa (5.VI.1731 - 25.III.1734) e provincial (10-I.1739 - 10.II.1743) (Storni, 169-170).</ref> p[ar]a el P[adr]e Sup[erio]r de estas Doctrinas del Parana, y Uruguay, y sus consultores, en la visita de 29 de Junio de 1740.</big></center> <br>
+
<center><big>Memorial del Pe. Prov.l Antonio Machoni<ref>Macioni, Antonio, sacerdote, * 1.XI.1672 (Cagliari, Italia) e + 25.VII.1753 (Córdoba, Argentina); chegou a Buenos Aires no dia 24.IX.1698; foi procurador na Europa (5.VI.1731 - 25.III.1734) e provincial (10-I.1739 - 10.II.1743) (Storni, 169-170).</ref> p[ar]a el Pe. Sup.r de estas Doctrinas del Parana, y Uruguay, y sus consultores, en la visita de 29 de Junio de 1740.</big></center> <br>
 
<br>
 
<br>
Puntos* Celara V. R.a con toda exaccion, y vigilancia el q[u]e en estas Apostolicas Missio[ne]s se obserben inviolables los S[an]tos en tables, q[u]e desde sus principios instituyeron nuestros Mayores y Fundadores de ellas, ilustrados de D[octrina]s con tanto acierto, y prudencia, como lo a mostrado la experiencia en tantos a[ño]s, q[u]e han corrido, y se ha observado d[ic]hos entables con singular lustre, y aumento de estas Doctrinas en lo espiritual, y tempo[ra]l como son 1.<sup>o</sup> El q[u]e se fomente la car[ida]d, y se exerciten las obras de misericor[di]a, socorriendose gratis, y sin interes de paga los Pueblos, q[u]e se hallan abastecidos de comida V.a a los q[u]e estan Saltos [?] de ella, y de otras cosas necess[ari]as q[u]e p[o]r las demasiadas lluvias, ô seca, no han logrado sus cosechas q[u]edando estos â la caritativa, y muitua [sic] correspond[enci]a â los Pueblos q[u]e los socorrieren q[u]a[n]ndo estos se hallen necesitados, y aq[u]ellos abastecidos de estos generos, como lo declare en las Juntas, siendo uno de los grandes motivos p[ar]a praticarse este exercicio de car[ida]d misericordia, y limosna para con los Pueblos nececcitados, y pobres el q[u]e las almas de los m[ismo]s difuntos del Pueblo, q[u]e hase la limosna, sean con este sufragio socorridas: Pues es mui devido p[o]r lo q[u]e los difuntos trabajaron en vida; y el P[adr]e Cura y compañero no pueden socorrerles sino con las pocas Misas q[u]e pueden aplicarles. Al P[adr]e Cura q[u]e p[o]r codicia, y sin razon se opusiere â esto estando el Pueblo acomodado, le mudara V. R.a al Pueblo necesitado. <br>
+
Puntos* Celara V. R.a con toda exaccion, y vigilancia el q[u]e en estas Apostolicas Missio[ne]s se obserben inviolables los S[an]tos entables, q[u]e desde sus principios instituyeron nuestros Mayores y Fundadores de ellas, ilustrados de D[octrina]s con tanto acierto, y prudencia, como lo a mostrado la experiencia en tantos a[ño]s, q[u]e han corrido, y se ha observado d[ic]hos entables con singular lustre, y aumento de estas Doctrinas en lo espiritual, y tempo[ra]l como son 1.<sup>o</sup> El q[u]e se fomente la car[ida]d, y se exerciten las obras de misericor[di]a, socorriendose gratis, y sin interes de paga los Pueblos, q[u]e se hallan abastecidos de comida V.a a los q[u]e estan Saltos [sic] de ella, y de otras cosas necess[ari]as q[u]e p[o]r las demasiadas lluvias, ô seca, no han logrado sus cosechas q[u]edando estos â la caritativa, y muitua correspond[enci]a â los Pueblos q[u]e los socorrieren q[u]a[n]ndo estos se hallen necesitados, y aq[u]ellos abastecidos de estos generos, como lo declare en las Juntas, siendo uno de los grandes motivos p[ar]a praticarse este exercicio de car[ida]d misericordia, y limosna para con los Pueblos nececcitados, y pobres el q[u]e las almas de los m[ismo]s difuntos del Pueblo, q[u]e hase la limosna, sean con este sufragio socorridas: Pues es mui devido p[o]r lo q[u]e los difuntos trabajaron en vida; y el Pe. Cura y compañero no pueden socorrerles sino con las pocas Misas q[u]e pueden aplicarles. Al Pe. Cura q[u]e p[o]r codicia, y sin razon se opusiere â esto estando el Pueblo acomodado, le mudara V. R.a al Pueblo necesitado. <br>
2.<sup>o</sup> Seg[un]do el q[u]e los muchachos, y muchachas rezen las oracion[e]s cada gremio de p[o]r si, y separados en el portico, ô corredores da [sic] la Iglesia p[o]r la mañanita; y despues de Missa los muchachos en el patio y las muchachas en el portico de la Iglesia. Apro [sic] ma[s] tarde, todos juntos asistan a la Iglesia al rezo, y explica[cio]n del cathecismo; y a la tardecitar [sic], como por la mañana buelvan a rezar las oracio[ne]s en los lugares acostumbrados, sin q[u]e esto se omita p[o]r hauer assistido al rosario, siendo el entrable antiguo, q[u]e los muchachos, y muchachas solo asistan al rosario los Sabados. Juebes y Domingos los demas dias, mientras los adultos asistian al rosario; rezaban los muchachos, y muchachas las oracio[ne]s fuera en el portico, ô corredores de la Iglesia; los Domingos mientras los graandes rezan en la Iglesia; los muchachos y muchachas rezan fuera, hasta, hasta q[u]e sea tiempo de entrar â la platica y mis.
+
2.<sup>o</sup> Seg[un]do el q[u]e los muchachos, y muchachas rezen las oracion[e]s cada gremio de p[o]r si, y separados en el portico, ô corredores da [sic] la Iglesia p[o]r la mañanita; y despues de Missa los muchachos en el patio y las muchachas en el portico de la Iglesia. Apro [sic] ma[s] tarde, todos juntos asistan a la Iglesia al rezo, y explica[cio]n del cathecismo; y a la tardecitar [sic], como por la mañana buelvan a rezar las oracio[ne]s en los lugares acostumbrados, sin q[u]e esto se omita p[o]r hauer assistido al rosario, siendo el entrable antiguo, q[u]e los muchachos, y muchachas solo asistan al rosario los Sabados. Juebes y Domingos los demas dias, mientras los adultos asistian al rosario; rezaban los muchachos, y muchachas las oracio[ne]s fuera en el portico, ô corredores de la Iglesia; los Domingos mientras los grandes rezan en la Iglesia; los muchachos y muchachas rezan fuera, hasta, q[u]e sea tiempo de entrar â la platica y mis[sa].
  
 
|-|
 
|-|
Line 12: Line 12:
 
<br>
 
<br>
 
Puntos* Celara V R.a <span title="con toda" style="background:Gold">[[transcriptionError::contoda]]</span> exaccion, y vigilancia el q.e en estas Apostolicas Missio.s <span title="se ob" style="background:Gold">[[transcriptionError::seob]]</span><lb/><span title="serben" style="background:Gold">[[transcriptionError::ser ben]]</span> inviolables los S.tos en tables, q.e desde sus principios <span title="instituyeron" style="background:Gold">[[transcriptionError::insti tuyeron]]</span> nuestros<lb/> Mayores y Fundadores de ellas, ilustrados de D.s con tanto acierto, y <span title="prudencia" style="background:Gold">[[transcriptionError::pru dencia]]</span>,<lb/> <span title="como lo" style="background:Gold">[[transcriptionError::Comolo]]</span> <span title="a mostrado" style="background:Gold">[[transcriptionError::amostrado]]</span> la experiencia en <span title="tantos" style="background:Gold">[[transcriptionError::tan tos]]</span> a[ño]s, q.e han corrido, y se ha observado d[ic]hos<lb/> entables con singular lustre, y aumento de estas Doctrinas <span title="en lo" style="background:Gold">[[transcriptionError::enlo]]</span> espiritual, y tempo.l<lb/> <span title="como son" style="background:Gold">[[transcriptionError::comoson]]</span> 1.<sup>o</sup> El q.e se fomente la Car.d, y se exerciten las obras de Misericor.a, socorriendose<lb/> gratis, y <span title="sin interes" style="background:Gold">[[transcriptionError::sininteres]]</span> <span title="de paga" style="background:Gold">[[transcriptionError::depaga]]</span> los Pueblos, q.e se hallan abastecidos de  comida V.a <span title="a los" style="background:Gold">[[transcriptionError::alos]]</span> q.e estan<lb/> Saltos [?] de ella, y de otras cosas necess.as q.e p.r las demasiadas lluvias, ô seca, <span title="no han" style="background:Gold">[[transcriptionError::nohan]]</span> logra<lb/>do sus cosechas <span title="q.edando" style="background:Gold">[[transcriptionError::q.e dando]]</span> estos <span title="â la" style="background:Gold">[[transcriptionError::âla]]</span> caritativa, y muitua [sic] correspond.a <span title="â los" style="background:Gold">[[transcriptionError::âlos]]</span> Pueblos q.e los<lb/> socorrieren q.a[n]ndo estos <span title="se hallen" style="background:Gold">[[transcriptionError::sehallen]]</span> necesitados, y aq.ellos abastecidos <span title="de estos" style="background:Gold">[[transcriptionError::deestos]]</span> generos, <span title="como lo de" style="background:Gold">[[transcriptionError::comolode]]</span><lb/>clare en las Juntas, siendo uno <span title="de los" style="background:Gold">[[transcriptionError::delos]]</span> grandes motivos p.a praticarse este exe<sup>r</sup><span title="cicio" style="background:Gold">[[transcriptionError::ci cio]]</span> de car.d<lb/> misericordia, y limosna para <span title="con los" style="background:Gold">[[transcriptionError::conlos]]</span> Pueblos nececcitados, y pobres el q.e las almas <span title="de los" style="background:Gold">[[transcriptionError::delos]]</span><lb/> m.s difuntos del Pueblo, q.e hase <span title="la limosna" style="background:Gold">[[transcriptionError::lalimosna]]</span>, sean <span title="con este" style="background:Gold">[[transcriptionError::coneste]]</span> sufragio socorridas: Pues es mui<lb/> devido p.r lo q.e los difuntos trabajaron en vida; y el P.e Cura y compañero no pueden so<lb/><span title="correrles" style="background:Gold">[[transcriptionError::correr les]]</span> sino con las pocas Misas q.e pueden aplica<sup>r</sup>les. Al P.e Cura q.e p.r codicia, y sin<lb/> razon <span title="se opusiere" style="background:Gold">[[transcriptionError::seopusiere]]</span> <span title="â esto" style="background:Gold">[[transcriptionError::âesto]]</span> estando el Pueblo acomodado, <span title="le mudara" style="background:Gold">[[transcriptionError::lemudara]]</span> V R.a al <span title="Pueblo ne" style="background:Gold">[[transcriptionError::Pueblone]]</span><lb/>cesitado. <br>
 
Puntos* Celara V R.a <span title="con toda" style="background:Gold">[[transcriptionError::contoda]]</span> exaccion, y vigilancia el q.e en estas Apostolicas Missio.s <span title="se ob" style="background:Gold">[[transcriptionError::seob]]</span><lb/><span title="serben" style="background:Gold">[[transcriptionError::ser ben]]</span> inviolables los S.tos en tables, q.e desde sus principios <span title="instituyeron" style="background:Gold">[[transcriptionError::insti tuyeron]]</span> nuestros<lb/> Mayores y Fundadores de ellas, ilustrados de D.s con tanto acierto, y <span title="prudencia" style="background:Gold">[[transcriptionError::pru dencia]]</span>,<lb/> <span title="como lo" style="background:Gold">[[transcriptionError::Comolo]]</span> <span title="a mostrado" style="background:Gold">[[transcriptionError::amostrado]]</span> la experiencia en <span title="tantos" style="background:Gold">[[transcriptionError::tan tos]]</span> a[ño]s, q.e han corrido, y se ha observado d[ic]hos<lb/> entables con singular lustre, y aumento de estas Doctrinas <span title="en lo" style="background:Gold">[[transcriptionError::enlo]]</span> espiritual, y tempo.l<lb/> <span title="como son" style="background:Gold">[[transcriptionError::comoson]]</span> 1.<sup>o</sup> El q.e se fomente la Car.d, y se exerciten las obras de Misericor.a, socorriendose<lb/> gratis, y <span title="sin interes" style="background:Gold">[[transcriptionError::sininteres]]</span> <span title="de paga" style="background:Gold">[[transcriptionError::depaga]]</span> los Pueblos, q.e se hallan abastecidos de  comida V.a <span title="a los" style="background:Gold">[[transcriptionError::alos]]</span> q.e estan<lb/> Saltos [?] de ella, y de otras cosas necess.as q.e p.r las demasiadas lluvias, ô seca, <span title="no han" style="background:Gold">[[transcriptionError::nohan]]</span> logra<lb/>do sus cosechas <span title="q.edando" style="background:Gold">[[transcriptionError::q.e dando]]</span> estos <span title="â la" style="background:Gold">[[transcriptionError::âla]]</span> caritativa, y muitua [sic] correspond.a <span title="â los" style="background:Gold">[[transcriptionError::âlos]]</span> Pueblos q.e los<lb/> socorrieren q.a[n]ndo estos <span title="se hallen" style="background:Gold">[[transcriptionError::sehallen]]</span> necesitados, y aq.ellos abastecidos <span title="de estos" style="background:Gold">[[transcriptionError::deestos]]</span> generos, <span title="como lo de" style="background:Gold">[[transcriptionError::comolode]]</span><lb/>clare en las Juntas, siendo uno <span title="de los" style="background:Gold">[[transcriptionError::delos]]</span> grandes motivos p.a praticarse este exe<sup>r</sup><span title="cicio" style="background:Gold">[[transcriptionError::ci cio]]</span> de car.d<lb/> misericordia, y limosna para <span title="con los" style="background:Gold">[[transcriptionError::conlos]]</span> Pueblos nececcitados, y pobres el q.e las almas <span title="de los" style="background:Gold">[[transcriptionError::delos]]</span><lb/> m.s difuntos del Pueblo, q.e hase <span title="la limosna" style="background:Gold">[[transcriptionError::lalimosna]]</span>, sean <span title="con este" style="background:Gold">[[transcriptionError::coneste]]</span> sufragio socorridas: Pues es mui<lb/> devido p.r lo q.e los difuntos trabajaron en vida; y el P.e Cura y compañero no pueden so<lb/><span title="correrles" style="background:Gold">[[transcriptionError::correr les]]</span> sino con las pocas Misas q.e pueden aplica<sup>r</sup>les. Al P.e Cura q.e p.r codicia, y sin<lb/> razon <span title="se opusiere" style="background:Gold">[[transcriptionError::seopusiere]]</span> <span title="â esto" style="background:Gold">[[transcriptionError::âesto]]</span> estando el Pueblo acomodado, <span title="le mudara" style="background:Gold">[[transcriptionError::lemudara]]</span> V R.a al <span title="Pueblo ne" style="background:Gold">[[transcriptionError::Pueblone]]</span><lb/>cesitado. <br>
2.<sup>o</sup> Seg.do el q.e los Muchachos, y Muchachas <span title="rezen las" style="background:Gold">[[transcriptionError::rezenlas]]</span> Oracion.s. <span title="cada gre" style="background:Gold">[[transcriptionError::Cadagre]]</span><lb/>mio de p.r si, y <span title="separados" style="background:Gold">[[transcriptionError::se parados]]</span> en el Portico, ô corredores <span title="da [sic] la" style="background:Gold">[[transcriptionError::dala]]</span> Iglesia p.r <span title="la mañanita" style="background:Gold">[[transcriptionError::lamañanita]]</span>; y des<lb/>pues de <span title="Missa los" style="background:Gold">[[transcriptionError::Missalos]]</span> Muchachos en el patio y las Muchachas en el Portico <span title="de la" style="background:Gold">[[transcriptionError::dela]]</span> Iglesia.<lb/> Apro [sic] <span title="ma[s] tarde" style="background:Gold">[[transcriptionError::matarde]]</span>, todos juntos <span title="asistan" style="background:Gold">[[transcriptionError::asis tan]]</span> <span title="a la" style="background:Gold">[[transcriptionError::ala]]</span> Iglesia al rezo, y explica.n del Cathecis<lb/>mo; y <span title="a la tardecitar [sic]" style="background:Gold">[[transcriptionError::alatarde citar]]</span>, como por <span title="la mañana" style="background:Gold">[[transcriptionError::lamañana]]</span> buelvan <span title="a rezar" style="background:Gold">[[transcriptionError::arezar]]</span> las oracio.s en los lugares<lb/> acostumbrados, sin q.e esto <span title="se omita" style="background:Gold">[[transcriptionError::seomita]]</span> p.r hauer <span title="assistido" style="background:Gold">[[transcriptionError::asisti do]]</span> al Rosario, siendo el entra<lb/>ble antiguo, q.e los Muchachos, y Muchachas solo asistan al rosario los Sabados. Juebes<lb/> y Domingos Los demas dias, mientras los adultos asistian al rosario; <span title="rezaban los" style="background:Gold">[[transcriptionError::rezabanlos]]</span><lb/> Muchachos, y MuchaChas las oracio.s fuera en el Portico, ô Corredores <span title="de la Iglesia" style="background:Gold">[[transcriptionError::delaIglesia]]</span>;<lb/> los Domingos mientras los graandes rezan en la Iglesia; los Muchachos y Muchachas<lb/> rezan fuera, hasta, hasta q.e sea tiempo de entrar â la platica Y mis.
+
2.<sup>o</sup> Seg.do el q.e los Muchachos, y Muchachas <span title="rezen las" style="background:Gold">[[transcriptionError::rezenlas]]</span> Oracion.s. <span title="cada gre" style="background:Gold">[[transcriptionError::Cadagre]]</span><lb/>mio de p.r si, y <span title="separados" style="background:Gold">[[transcriptionError::se parados]]</span> en el Portico, ô corredores <span title="da [sic] la" style="background:Gold">[[transcriptionError::dala]]</span> Iglesia p.r <span title="la mañanita" style="background:Gold">[[transcriptionError::lamañanita]]</span>; y des<lb/>pues de <span title="Missa los" style="background:Gold">[[transcriptionError::Missalos]]</span> Muchachos en el patio y las Muchachas en el Portico <span title="de la" style="background:Gold">[[transcriptionError::dela]]</span> Iglesia.<lb/> Apro [sic] <span title="ma[s] tarde" style="background:Gold">[[transcriptionError::matarde]]</span>, todos juntos <span title="asistan" style="background:Gold">[[transcriptionError::asis tan]]</span> <span title="a la" style="background:Gold">[[transcriptionError::ala]]</span> Iglesia al rezo, y explica.n del Cathecis<lb/>mo; y <span title="a la tardecitar [sic]" style="background:Gold">[[transcriptionError::alatarde citar]]</span>, como por <span title="la mañana" style="background:Gold">[[transcriptionError::lamañana]]</span> buelvan <span title="a rezar" style="background:Gold">[[transcriptionError::arezar]]</span> las oracio.s en los lugares<lb/> acostumbrados, sin q.e esto <span title="se omita" style="background:Gold">[[transcriptionError::seomita]]</span> p.r hauer <span title="assistido" style="background:Gold">[[transcriptionError::asisti do]]</span> al Rosario, siendo el entra<lb/>ble antiguo, q.e los Muchachos, y Muchachas solo asistan al rosario los Sabados. Juebes<lb/> y Domingos Los demas dias, mientras los adultos asistian al rosario; <span title="rezaban los" style="background:Gold">[[transcriptionError::rezabanlos]]</span><lb/> Muchachos, y MuchaChas las oracio.s fuera en el Portico, ô Corredores <span title="de la Iglesia" style="background:Gold">[[transcriptionError::delaIglesia]]</span>;<lb/> los Domingos mientras los grandes rezan en la Iglesia; los Muchachos y Muchachas<lb/> rezan fuera, hasta, q.e sea tiempo de entrar â la platica Y mis.
 
</tabber>
 
</tabber>
 
[[Category:Ms. 6976]]
 
[[Category:Ms. 6976]]

Latest revision as of 19:45, 9 July 2021

This page has not been proofread

Memorial del Pe. Prov.l Antonio Machoni[1] p[ar]a el Pe. Sup.r de estas Doctrinas del Parana, y Uruguay, y sus consultores, en la visita de 29 de Junio de 1740.


Puntos* Celara V. R.a con toda exaccion, y vigilancia el q[u]e en estas Apostolicas Missio[ne]s se obserben inviolables los S[an]tos entables, q[u]e desde sus principios instituyeron nuestros Mayores y Fundadores de ellas, ilustrados de D[octrina]s con tanto acierto, y prudencia, como lo a mostrado la experiencia en tantos a[ño]s, q[u]e han corrido, y se ha observado d[ic]hos entables con singular lustre, y aumento de estas Doctrinas en lo espiritual, y tempo[ra]l como son 1.o El q[u]e se fomente la car[ida]d, y se exerciten las obras de misericor[di]a, socorriendose gratis, y sin interes de paga los Pueblos, q[u]e se hallan abastecidos de comida V.a a los q[u]e estan Saltos [sic] de ella, y de otras cosas necess[ari]as q[u]e p[o]r las demasiadas lluvias, ô seca, no han logrado sus cosechas q[u]edando estos â la caritativa, y muitua correspond[enci]a â los Pueblos q[u]e los socorrieren q[u]a[n]ndo estos se hallen necesitados, y aq[u]ellos abastecidos de estos generos, como lo declare en las Juntas, siendo uno de los grandes motivos p[ar]a praticarse este exercicio de car[ida]d misericordia, y limosna para con los Pueblos nececcitados, y pobres el q[u]e las almas de los m[ismo]s difuntos del Pueblo, q[u]e hase la limosna, sean con este sufragio socorridas: Pues es mui devido p[o]r lo q[u]e los difuntos trabajaron en vida; y el Pe. Cura y compañero no pueden socorrerles sino con las pocas Misas q[u]e pueden aplicarles. Al Pe. Cura q[u]e p[o]r codicia, y sin razon se opusiere â esto estando el Pueblo acomodado, le mudara V. R.a al Pueblo necesitado.

2.o Seg[un]do el q[u]e los muchachos, y muchachas rezen las oracion[e]s cada gremio de p[o]r si, y separados en el portico, ô corredores da [sic] la Iglesia p[o]r la mañanita; y despues de Missa los muchachos en el patio y las muchachas en el portico de la Iglesia. Apro [sic] ma[s] tarde, todos juntos asistan a la Iglesia al rezo, y explica[cio]n del cathecismo; y a la tardecitar [sic], como por la mañana buelvan a rezar las oracio[ne]s en los lugares acostumbrados, sin q[u]e esto se omita p[o]r hauer assistido al rosario, siendo el entrable antiguo, q[u]e los muchachos, y muchachas solo asistan al rosario los Sabados. Juebes y Domingos los demas dias, mientras los adultos asistian al rosario; rezaban los muchachos, y muchachas las oracio[ne]s fuera en el portico, ô corredores de la Iglesia; los Domingos mientras los grandes rezan en la Iglesia; los muchachos y muchachas rezan fuera, hasta, q[u]e sea tiempo de entrar â la platica y mis[sa].

  1. Macioni, Antonio, sacerdote, * 1.XI.1672 (Cagliari, Italia) e + 25.VII.1753 (Córdoba, Argentina); chegou a Buenos Aires no dia 24.IX.1698; foi procurador na Europa (5.VI.1731 - 25.III.1734) e provincial (10-I.1739 - 10.II.1743) (Storni, 169-170).
... more about "Ms.6976.djvu/281"
deestas +, enla +, contoda +, seob +, ser ben +, insti tuyeron +, pru dencia +, Comolo +, amostrado +, tan tos +, enlo +, comoson +, sininteres +, depaga +, alos +, nohan +, q.e dando +, âla +, âlos +, sehallen +, deestos +, comolode +, delos +, ci cio +, conlos +, lalimosna +, coneste +, correr les +, seopusiere +, âesto +, lemudara +, Pueblone +, rezenlas +, Cadagre +, se parados +, dala +, lamañanita +, Missalos +, dela +, matarde +, asis tan +, ala +, alatarde citar +, lamañana +, arezar +, seomita +, asisti do +, rezabanlos +  and delaIglesia +